Agustina Woodgate (Buenos Aires, 1981) centra su práctica artística en el estudio de los sistemas, las teorías de valor, las relaciones y las lógicas de poder que operan en la sociedad. Traza nuevas cartografías disolviendo los límites políticos que ordenan los paradigmas, unifica lenguajes visitando comunidades desplazadas, materializa y evidencia las relaciones de poder que rigen en nuestra sociedad y denuncia formas de dominación a través de sus obras. Lija mapas y billetes, dibuja rayuelas, le da voz a los más silenciados y fuentes de trabajo a los desempleados, crea obras a partir del descarte y deconstruye los grandes paradigmas; sus obras trabajan sobre las formas en que la política y la poética institucional organizan el espacio público y privado, desde su infraestructura y su discurso de dominación. Utilizando un lenguaje lúdico, polisémico, minimalista y contundente, a través de obras escultóricas, intervenciones públicas e interacciones sociales, propone nuevos paisajes que interpelan al público y resignifican el sistema de relaciones existentes. Para ello convierte y reinserta el excedente de la sociedad en obras de arte que abren el camino hacia nuevas posibilidades de percepción y de acción.
Los proyectos de Agustina Woodgate fueron seleccionados para la Whitney Biennial, Nueva York; Bienal de las Américas, Denver; ArtPort, Tel Aviv; Play Publik, Polonia; DC Commission on the Arts and Humanities, Washington, DC; The Bass Museum of Art, Miami; Kulturpark, Berlin; Locust Projects, Miami y MassMOCA, Massachusetts.Entre sus más recientes exhibiciones individuales se encuentran Cosmética (Spinello Projects, 2017), Común y Corriente (Barro, Buenos Aires, 2016), ABC Berlín (Spinello Project, Miami, 2015), Rugs (Arts and Culture Center of Hollywood, Hollywood, 2015). Ha realizado exhibiciones en centros como el Faena Arts Center (Buenos Aires, 2014), Art and Culture Center of Hollywood (Florida, 2014) y KW Institute for Contemporary Art (Berlín, 2012). Participó de la exposición Disruptions en Collins Park en el marco de la Art Basel Week (Miami Beach, 2019). Woodgate participó en exhibiciones grupales en The Museum of Contemporary Art North Miami (Miami, 2019), Faena Festival (Miami, 2018), Ideobox Art Space (Miami, 2018), Peabody Essex Museum (Massachusetts, 2018), Bienal 4th istanbul design biennal (Estambul, 2018), Orlando Art Museum (Florida, 2014), Denver Art Museum (Colorado, 2013), White Box (Nueva York, 2012), Gallery Nosco (Londres, 2011), Good Children Gallery (New Orleans, 2011), Naples Museum of Art (Florida, 2011), North Carolina Museum (Carolina del Norte, 2011), Montreal Biennale (Montreal, 2009); y el Museum of Contemporary Art, (Miami, 2007/2015). En 2011 fundó Radioee.net, una estación de radio online, nómade y multilingüe. Vive y trabaja entre Miami y Amsterdam.
Chorros, de Agustina Woodgate, penetra la infraestructura de Buenos Aires, construyendo un sistema de purificación y distribución de agua. La propuesta se compone de tres cuerpos de trabajo: La planta, Las bolsas y La Lavandería. BARRO Buenos Aires, se encuentra a cuatro cuadras del Riachuelo, próximo a la desembocadura de la cuenca Matanza-Riachuelo en el río de la Plata.
16.05.2025 Lolo y Lauti transforman El gusanito, el LP de culto de Jorge de la Vega, en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante y performer Daiana Rose, que interpreta las canciones en el orden original, inmersa en imágenes del dúo de artistas.
21.04.2025 Obras de Alejandra Seeber, Matías Duville y Mónica Giron son parte de la Colección Malba y fueron incluidas en la primera gran exposición de arte Latinoamericano en la región de Asia occidental y norte de África en el Museo Nacional de Qatar en Doha.
15.04.2025 Una primera transformación de la configuración cromática de “El Baptisterio de los colores” y “Argentina”, instalación monumental de 15 paneles, del grupo Mondongo pueden verse en ArtHaus.
05.04.2025 [...] Podríamos pensar esta exposición como una coreografía de situaciones que interrogan los hábitos de estar, sentarse, posar, rodearse. Una especie de teatro de utilidades desviadas. El mueble como criatura: no como herramienta, sino como organismo mutante. En estos desplazamientos, el cuerpo aparece como hipótesis central: no como destinatario pasivo del diseño, sino como variable inestable que activa o transforma la materia. Extracto del texto de Ana Vogelfang para Mueble escultura + BARRO. Hasta el 16 de mayo 2025
04.04.2025 Mónica GIRON y Nacha CANVAS participan de la muestra colectiva El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo curada por Sofía Dourron. La exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje son moduladas por nuestros cuerpos y, a su vez, cómo nuestros cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean.
04.04.2025 Muestra Colectiva. Francisco Alvarez, Nicanor Aráoz, Lucas Barbuzzi, Nacha Canvas, Martín Churba, Juan Cruz, Max Degli, Leopoldo Estol, Nacho Fabio, Camila Fanego Harte, Samantha Ferro, Tomás Fracchia, Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Cervio Martini, Jorge Michel, Marta Minujín, Kayen Montes & Alison Bartlett, Rocio Nerón Coiro, Nacho Novillo, Mónica Sartori, Juan Jose Souto, Maria Clara Tipitto & Santiago Bouzat, Gregorio Vardanega, Victoria Young. Curaduría: Lucila Garcia de Onrubia y Cinthia Kazez. Inauguración Sábado 5 de abril. Caboto 531 La Boca, Buenos Aires
27.03.2025 Frotar el pulgar y el dedo medio para producir un sonido rápido que se expande en el espacio une el cuerpo humano, el movimiento, la transitoriedad y la esencia del sonido. En la 14.ª Bienal del Mercosur, este título —«Chasquido»— invita a habitar el movimiento y la transformación de un estado a otro. Chaile presenta su Centro Cultural Ambulante, un proyecto performático en constante desarrollo desde 2021, en Porto Alegre.
15.03.2025 En Continents like seeds vemos cómo la práctica de Poblete complica la manera en que las identidades sociales y culturales se reclaman, se disputan o se imponen sin buscar una resolución, sino más bien abriendo conversaciones sobre la vida y la transformación más allá de los territorios inscritos. En CARA, Nueva York hasta agosto 2025.
14.03.2025 Canvas, ganadora del Premio Azcuy en 2023, inauguró su proyecto Suave Star realizado para el edificio Donna Fiore con asesoría técnica y curatorial del estudio Azcuy y del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. "Mi propuesta fue trabajar con hormigón como eje transversal en el proyecto. Tomar este elemento y que funcione tanto en la arquitectura, como en el arte y el diseño del espacio" en palabras de la artista.
14.03.2025 Fabril la mirada es la primera muestra individual de Lucrecia Lionti en un museo, con curaduría de Carla Barbero y una instalación creada especialmente para la exposición. Fabril la mirada no busca reafirmar los valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales con los éticos.
BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410