YouTube

Facebook

Instagram

Lolo y Lauti


Lolo y Lauti es un dúo de artistas contemporáneos argentinos que trabajan juntos desde el 2011. Su obra incluye performance, video, escultura, instalaciones y fotografía presentadas en formatos que van desde la exhibición a la ópera, pasando por las redes sociales y la realidad virtual. Lolo y Lauti reivindican el humor como experiencia autónoma y herramienta para abordar temas como la sexualidad, las drogas, la muerte y el arte. Su iconografía proviene del mundo del entretenimiento de internet y la televisión, pero también de las revistas y los parques de diversiones. Personajes de ficción, como Mafalda y divas de la TV como Moria Casán se encuentran bajo el mismo spotlight en un remix lisérgico plagado de reminiscencias teatrales.Así como incluyen elementos de los mass media en el arte, piensan el arte con estrategias de los mass media. No ponderan ni denostan sus referencias, sino que las hipertrofian hasta el punto en que se funden la crítica y el fanatismo. La principal operación del dúo es la apropiación, una estrategia compartida por el arte contemporáneo y el espectáculo argentino, que funciona, muchas veces, como apropiador del espectáculo internacional. Y así como Susana Gimenez se apropia de Broadway, Lolo y Lauti se apropian de Susana, en un señalamiento en clave queer del libre juego de los símbolos de la cultura popular. 

Entre sus trabajos destacados se incluyen El Mundo del Espectáculo (Casa Nacional de Bicentenario, Buenos Aires, 2019), el video Carmen (MAC, Panamá; MALBA, Buenos Aires; Galeria Vermelho, San Pablo, 2018), la puesta en escena de la ópera contemporánea Perfect Lives (Teatro Colón, Buenos Aires, 2016) y la performance Me Huevo Loca (Arteba, Buenos Aires, 2019). Han mostrado su obra en museos, galerías y festivales de Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Austria, Grecia, Bélgica, México, Colombia, Chile, Uruguay y Panamá. Son curadores de PERFUCH, el festival de performance más grande de Argentina. Viven y trabajan en Buenos Aires.

Descargar CV (pdf)

muestras

Primeras Figuras
30.05.2024

Primeras figuras, la nueva exposición individual del dúo Lolo y Lauti. Con curaduría de Santiago Villanueva, la muestra consiste de una serie de videos y pinturas rupestres elaboradas con cables. Estos “arqueólogos del éxtasis” nos presentan una nueva exploración de los locales nocturnos como sitios donde persisten rituales prehistóricos.

noticias

16.05.2025 El gusanito por LOLO Y LAUTI




Noticias

El gusanito por LOLO Y LAUTI

16.05.2025 Lolo y Lauti transforman El gusanito, el LP de culto de Jorge de la Vega, en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante y performer Daiana Rose, que interpreta las canciones en el orden original, inmersa en imágenes del dúo de artistas.

Noticias

Colección Malba en Qatar

21.04.2025 Obras de Alejandra Seeber, Matías Duville y Mónica Giron son parte de la Colección Malba y fueron incluidas en la primera gran exposición de arte Latinoamericano en la región de Asia occidental y norte de África en el Museo Nacional de Qatar en Doha.

Noticias

MONDONGO en ArtHaus

15.04.2025 Una primera transformación de la configuración cromática de “El Baptisterio de los colores” y “Argentina”, instalación monumental de 15 paneles, del grupo Mondongo pueden verse en ArtHaus.

Muestras

Mueble escultura + BARRO

05.04.2025 [...] Podríamos pensar esta exposición como una coreografía de situaciones que interrogan los hábitos de estar, sentarse, posar, rodearse. Una especie de teatro de utilidades desviadas. El mueble como criatura: no como herramienta, sino como organismo mutante. En estos desplazamientos, el cuerpo aparece como hipótesis central: no como destinatario pasivo del diseño, sino como variable inestable que activa o transforma la materia. Extracto del texto de Ana Vogelfang para Mueble escultura + BARRO. Hasta el 16 de mayo 2025

Noticias

GIRON y CANVAS en el Museo Sívori

04.04.2025 Mónica GIRON y Nacha CANVAS participan de la muestra colectiva El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo curada por Sofía Dourron. La exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje son moduladas por nuestros cuerpos y, a su vez, cómo nuestros cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean.

Noticias

MUEBLE ESCULTURA + BARRO

04.04.2025 Muestra Colectiva. Francisco Alvarez, Nicanor Aráoz, Lucas Barbuzzi, Nacha Canvas, Martín Churba, Juan Cruz, Max Degli, Leopoldo Estol, Nacho Fabio, Camila Fanego Harte, Samantha Ferro, Tomás Fracchia, Nicolás García Uriburu, Gyula Kosice, Cervio Martini, Jorge Michel, Marta Minujín, Kayen Montes & Alison Bartlett, Rocio Nerón Coiro, Nacho Novillo, Mónica Sartori, Juan Jose Souto, Maria Clara Tipitto & Santiago Bouzat, Gregorio Vardanega, Victoria Young. Curaduría: Lucila Garcia de Onrubia y Cinthia Kazez. Inauguración Sábado 5 de abril. Caboto 531 La Boca, Buenos Aires

Noticias

CHAILE en la 14th Bienal do Mercosul

27.03.2025 Frotar el pulgar y el dedo medio para producir un sonido rápido que se expande en el espacio une el cuerpo humano, el movimiento, la transitoriedad y la esencia del sonido. En la 14.ª Bienal del Mercosur, este título —«Chasquido»— invita a habitar el movimiento y la transformación de un estado a otro. Chaile presenta su Centro Cultural Ambulante, un proyecto performático en constante desarrollo desde 2021, en Porto Alegre.

Noticias

La Chola en CARA

15.03.2025 En Continents like seeds vemos cómo la práctica de Poblete complica la manera en que las identidades sociales y culturales se reclaman, se disputan o se imponen sin buscar una resolución, sino más bien abriendo conversaciones sobre la vida y la transformación más allá de los territorios inscritos. En CARA, Nueva York hasta agosto 2025.

Noticias

Canvas presenta Premio Azcuy

14.03.2025 Canvas, ganadora del Premio Azcuy en 2023, inauguró su proyecto Suave Star realizado para el edificio Donna Fiore con asesoría técnica y curatorial del estudio Azcuy y del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. "Mi propuesta fue trabajar con hormigón como eje transversal en el proyecto. Tomar este elemento y que funcione tanto en la arquitectura, como en el arte y el diseño del espacio" en palabras de la artista.

Noticias

LIONTI en MALBA

14.03.2025 Fabril la mirada es la primera muestra individual de Lucrecia Lionti en un museo, con curaduría de Carla Barbero y una instalación creada especialmente para la exposición. Fabril la mirada no busca reafirmar los valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales con los éticos.

BARRO ARTE CONTEMPORANEO
BUENOS AIRES, ARG +54 11 4978 3759
NEW YORK, USA +1 212 652 4410